ENFERMEDADES DEGENERATIVAS MÁS COMUNES

14 de octubre del 2019

Las enfermedades degenerativas suelen afectar a personas mayores, pero también puede afectar a personas jóvenes de entre 20 a 40 años, dependiendo del tipo de afección.

En algunos casos la enfermedad no presenta patologías visibles, pero pueden ir deteriorando progresivamente órganos y tejidos.

Algunas enfermedades no son identificadas como degenerativas o no le prestamos la debida atención, ya que suelen ser benignas al no presentar importantes riesgos para la salud. Tal es el caso de la caries, los problemas de varices, artrosis de rodilla, fascitis plantar, hígado graso, entre otros.

Enfermedades degenerativas mas comunes - blog farmacia 24h - Farmacia 24 horas Palma | Farmacia Balanguera

Las enfermedades neurodegenerativas se pueden prevenir o minimizar los efectos que estas producen en el organismo. Esto es posible al adoptar hábitos de alimentación sanos que aporten los nutrientes necesarios.

Así mismo es altamente recomendado ejercitar nuestro cuerpo y mente con regularidad. Además podemos complementar agregándole algún suplemento oral que contribuya a la buena salud corporal.

Tipos de enfermedades degenerativas

Las enfermedades degenerativas más comunes abarcan una amplia gama de patologías, los especialistas las clasifican en:

  • Enfermedades congénitas: Estas enfermedades se originan principalmente por alteraciones que se dan durante el desarrollo embrionario, por problemas durante el parto o algún defecto hereditario.
    Estas anomalías pueden ser causadas por la exposición a productos químicos esparcidos al medio ambiente o al contacto prolongado con radiaciones, entre otros.
    Dichas anomalías afectan a los órganos reproductivos y al feto en su periodo de gestación, afectando la fertilidad, ocasionando abortos, malformaciones y deficiencias en el desarrollo.
  • Enfermedades hereditarias: Estas enfermedades se caracterizan por alteraciones en los genes que producen mutaciones en un momento dado y que se pueden transmitir de generación en generación a través de la herencia genética.
    La probabilidad de sufrir alguna enfermedad hereditaria será mayor si alguno de los padres sufre de alguna de ellas.
    Es importante destacar que las enfermedades degenerativas pueden originarse por aspectos relacionados con el estilo de vida y no solo relacionados con aspectos hereditarios o congénitos. Tal es el caso de personas con altos niveles de estrés o que realicen actividades que afecten la salud cerebral o física.
    Se ha comprobado que una mala nutrición puede originar el padecimiento de alguna enfermedad degenerativa. Una dieta baja en fibra, minerales y vitaminas, ácidos grasos omega 3, así como rica en grasas saturadas, azúcar, grasas trans o frituras, puede ser desencadenante de alguna patología que indique enfermedad degenerativa.

1. Enfermedad de Alzheimer

Esta es una enfermedad neurodegenerativa muy común, que se caracteriza por tener una gran incidencia en personas de edad avanzada, aunque en algunos casos se puede presentar alrededor de los 40 años.

El Alzhéimer es una enfermedad bastante conocida caracterizada por el deterioro cognitivo progresivo. Los primeros síntomas son la incapacidad de recordar cosas o eventos recientes, recordar los nombres de las personas.

Enfermedades degenerativas mas comunes - blog farmacia 24h - Farmacia 24 horas Palma | Farmacia Balanguera

A medida que transcurre esta enfermedad mueren las células cerebrales (neuronas), atrofiando ciertas zonas del cerebro.

Esto empeora la condición de la persona haciendo que el individuo no reconozca a sus familiares y presente dificultades para hablar, leer o escribir.

De igual manera que el Alzhéimer está asociado al padecimiento de demencia, suele poner a los que lo padecen ansiosos, agresivos, desorientados en el tiempo y espacio, lo cual ocasiona que puedan perderse en las calles y deambulan de un lugar a otro.

2. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Esta enfermedad neurodegenerativa es también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, un famoso jugador de béisbol quien padeció esta enfermedad en el año 1939.

Se produce por el deterioro o muerte de las neuronas nerviosas cerebrales, encargadas de la motricidad o movimiento de los músculos voluntarios.

Enfermedades degenerativas mas comunes - blog farmacia 24h - Farmacia 24 horas Palma | Farmacia Balanguera

Estas células neuronales denominadas moto-neuronas están presentes no solo en el cerebro sino también en la médula espinal.  Esta es una enfermedad progresiva e incapacitante que deteriora los músculos encargados de la actividad motora.

Esto implica que la capacidad de caminar, hablar, masticar, el movimiento de las articulaciones y hasta la capacidad de respirar, se van deteriorando de manera progresiva al punto de producir la muerte de quien la padece.

Hasta el momento no se tiene cura para la ELA, pero si existen tratamientos como el Riluzol aprobado por la FDA, que permite prolongar la supervivencia por algunos meses.

También existen tratamientos con fármacos que permiten combatir los síntomas de esta enfermedad como son los calambres, la espasticidad (contracción y rigidez de los músculos), las alteraciones del sueño y los problemas de salivación.

3. Osteoartritis o artrosis

Esta enfermedad degenerativa es la forma más común de artritis, normalmente se desarrolla lentamente y se produce principalmente en personas con edades comprendidas entre 50 a 69 años.

Además de observarse mayor incidencia en mujeres, esta enfermedad se caracteriza por un deterioro progresivo de las articulaciones. Esto ocasiona la presencia de dolor articular, hipersensibilidad, rigidez, alteración en la movilidad y crepitaciones (sonido que se produce por la frotación).

Enfermedades degenerativas mas comunes - blog farmacia 24h - Farmacia 24 horas Palma | Farmacia Balanguera

La osteoartritis va degradando progresivamente el cartílago presente en todas las articulaciones, el cual permite absorber el impacto de los movimientos, además de servir como lubricante. Este deterioro progresivo del cartílago origina una mayor fricción entre los huesos, lo cual produce dolor además de atrofiar o dañar permanentemente las articulaciones, con lo que la calidad de vida se ve afectada ya que esto produce discapacidad permanente.

Según algunos estudios existen varios factores que aumentan el riesgo de padecer osteoartritis o artrosis, que son la herencia, obesidad, lesiones o accidentes que afecten las articulaciones y el excesivo uso de las articulaciones.

El tratamiento de esta enfermedad va dirigido principalmente a erradicar el dolor y la inflamación en las articulaciones.

También se pueden suministrar tratamientos orales especialmente indicados para el mantenimiento y regeneración de los cartílagos y ligamentos, contribuyendo así a prevenir y reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones.

4. Enfermedad o mal de Parkinson

Esta enfermedad degenerativa es catalogada por los especialistas como la segunda de mayor incidencia entre individuos que sobrepasan los 50 años en promedio, le antecede el Alzhéimer. Los especialistas indican que el Párkinson afecta con más frecuencia al sexo masculino..

Esta enfermedad es de tipo neurodegenerativa ya que deteriora progresivamente las células nerviosas o neuronas cerebrales, esto origina alteraciones en la función cognitiva, dolor, depresión, rigidez muscular y movimiento involuntario.

Algunos estudios indican que el Párkinson se origina por alteraciones en un químico llamado Dopamina responsable de ayudar al movimiento del cuerpo y también regula el estado de ánimo.

Las neuronas pierden la capacidad de generar Dopamina, por lo tanto los mensajes que van a los músculos para el movimiento no son apropiados.

Otros estudios indican que puede ser por daño oxidativo, por factores ambientales, por antecedentes familiares, lo cual está relacionado con la genética o por el proceso normal de envejecimiento de las células.

Otros factores que pueden desencadenar el mal del Parkinson según ciertos estudios, son la exposición prolongada a insecticidas y plaguicidas, así mismo el consumo de agua de pozo es un factor de riesgo.

Esta enfermedad puede tardar algunos años en presentar síntomas evidentes, estos se pueden iniciar con espasmos repentinos, dificultad para dormir, rigidez leve en algunas de las extremidades, estreñimiento, fluctuaciones en el estado de ánimo.

A medida que la enfermedad va progresando se agudizan y presentan más problemas de equilibrio, musculatura rígida, falta de expresión facial,  babeo.

Así mismo se puede presentar dificultad para deglutir, temblores en estado de reposo, dificultad para iniciar un movimiento, encorvamiento de la espalda, pérdida de la memoria, entre otros.

En la actualidad el mal de Párkinson es tratado farmacológicamente, con intervención quirúrgica y a través de rehabilitación. Con el tratamiento farmacológico se administra Dopamina o sustancias que simulan su función, fármacos como la Levodopa y Amandina.

La neurocirugía para tratar el Párkinson ha tenido poco éxito a excepción de algunos casos, pero a medida que ha avanzado la tecnología se ha adoptado la cirugía como medio alternativo, en el caso de que el tratamiento farmacológico fracase.

La actividad y ejercicio físico ayudan a mitigar los síntomas del Párkinson, ya que esto puede generar la producción de Dopamina, así como terapias en las extremidades afectadas y terapias del habla que resultan muy útiles para mejorar la condición.

6. Osteoporosis

Este es un padecimiento que entra en renglón de las enfermedades degenerativas más comunes, que no suele presentar síntomas aparentes, la cual ocasiona una disminución progresiva de la masa ósea, debilitando los huesos.

Con el transcurrir del tiempo esta enfermedad hace más frágiles los huesos y por lo tanto más propensos a fracturarse.

Normalmente la persona se percata de que sufre de osteoporosis cuando se producen estas fracturas, siendo la manifestación clínica más evidente de su padecimiento.

Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres después de la menopausia por la disminución de estrógenos.

Pero también puede afectar a hombres, adolescentes y a niños. Esta enfermedad es detectada por un examen denominado densitometría ósea.

Los tipos de fracturas que suelen presentarse a causa de esta enfermedad son las vertebrales, las de cadera y las de muñeca.

Esta enfermedad se puede controlar manteniendo hábitos alimenticios ricos en calcio y vitamina D, y un estilo de vida saludable que incluya la práctica habitual de ejercicio.

Se debe minimizar el riesgo de caídas y dar un tratamiento que ayude a mantener nuestros huesos y articulaciones en buen estado.

7. Artritis reumatoide

Esta es una enfermedad que consiste en la inflamación del revestimiento de las articulaciones de las manos y pies principalmente. Se considera una enfermedad degenerativa ya que produce destrucción progresiva de las articulaciones.

Enfermedades degenerativas mas comunes - blog farmacia 24h - Farmacia 24 horas Palma | Farmacia Balanguera

Es una enfermedad autoinmune lo que implica que el sistema inmunitario produce anticuerpos, en este caso denominados factor reumatoide, los cuales erróneamente atacan sus propios tejidos.

La artritis reumatoide se diagnostica una vez que se presentan los síntomas clínicos y por la exploración física.

Esta afecta principalmente las articulaciones de la mano y muñeca, pero también puede afectar las demás articulaciones del cuerpo e incluso a otros órganos como pulmón, corazón, vasos sanguíneos, riñón y ojos.

La artritis reumatoide es una enfermedad que puede ser leve, tener periodos sin que se manifieste, y episodios de actividad en donde la inflamación articular se presenta y empeora, denominados episodios agudos o de exacerbación.

En otros casos que suelen ser poco frecuentes, la enfermedad permanece activa. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son los siguientes:

  • Fatiga y fiebre de baja temperatura.
  • Pérdida de peso, del apetito y flojedad.
  • Hipersensibilidad, hinchazón, dolor articular y rigidez, pueden tener un periodo de duración de 6 semanas.
  • Pueden estar afectadas más de una articulación.
  • Suele afectar más a las articulaciones pequeñas, manos, muñecas y pies, que a las articulaciones grandes como las rodillas, caderas y hombros.
  • Las pruebas de laboratorio detectan anticuerpos ligados a artritis reumatoide.
  • Se puede presentar anemia.

Actualmente el tratamiento de la artritis reumatoide se basa en tratamientos para aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones.

La glucosamina y el sulfato de condroitina son sustancias que se encuentran naturalmente en el cartílago y forman parte de los componentes de los suplementos.

Así este suplemento oral ayuda a aliviar la inflamación que causa presión en la articulación y con ella el dolor osteoarticular, permitiendo minimizar el daño articular, de igual manera estimula al organismo para que produzca cartílago naturalmente.

Los especialistas indican al paciente que debe adoptar cambios en la dieta de alimentos así como modificaciones en el estilo de vida, realizar actividad física regularmente, y de ser necesario, realizar fisioterapia o terapia ocupacional.

Whatsapp